miércoles, 1 de julio de 2009

¡ABAJO EL GOLPE EN HONDURAS! ¡YA DIJIMOS NUNCA MÁS!

Luego de días de un clima tenso en Honduras, el pasado domingo (28/6), las Fuerzas Armadas secuestraron y expulsaron del país al presidente constitucional Manuel Zelaya, en un operativo que contó cientos de militares.

Lejos de ser un simple delirio de un grupo de milicos, el golpe se da en coordinación con el Tribunal Electoral, los Tribunales de Justicia y el parlamento, y contando con el apoyo de las principales fracciones de la clase dominante hondureña, y la jerarquía de la Iglesia Católica.

El mismo día interrumpieron la señal de algunos medios que no apoyan al golpe y al nuevo “presidente” Micheletti. Otros medios se encuentran funcionando pero bajo el estricto control de los militares, quienes literalmente los ocupan, y pasan dibujitos animados en señal de que nada ocurre. Quieren ocultar que, a pesar del “toque de queda”, la resistencia no se hizo esperar. Los trabajadores se encuentran en una huelga general indefinida, y fueron decenas de miles quienes se manifestaron en los principales centros urbanos en contra de este levantamiento ultrarreaccionario, exigiendo que se vayan los militares y que reasuma “Mel” Zelaya. Al día de hoy se empieza hablar de los primeros caídos a manos de la represión. A su vez cientos fueron los manifestantes heridos y detenidos por la policía y el ejército, que mantienen sitiadas las principales ciudades del país.

El contexto
Zelaya, venía de incorporar a Honduras al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América), cuyo dirigente es el presidente de Venezuela Hugo Chávez, en pos de algunos acuerdos económicos en torno al petróleo caribeño. Si bien beneficiaban a un sector de los empresarios, la mayor parte de ellos, reaccionarios y proimperialistas, veía un “peligro” en este realineamiento.

También venía de dar un aumento salarial, que incomodó a los burgueses industriales. Pero sin duda, la gota que rebalsó el vaso fue el intento de realizar una consulta popular el pasado 28 de junio, para decidir si se ponía o no una cuarta urna en las elecciones de octubre, para reformar artículos de la constitución (incluidos los que tienen que ver con la reelección presidencial). La “cobertura” de Micheletti y compañía fue agitar las banderas de la “democracia” y la “alternabilidad”, denunciando una intromisión de Chávez y del nicaragüense Ortega. Sin embargo las primeras imágenes del golpe recuerdan las peores escenas de la historia latinoamericana.
Cómo sigue
A partir del creciente rechazo de muchos presidentes (declaración de la ONU, Obama habló ayer por primera vez de golpe de Estado, ruptura de relaciones diplomáticas por parte de países del ALBA), Zelaya anunció que retornará a la presidencia el jueves 2. Pero rápidamente Micheletti le salió al cruce declarando que si cruza la frontera “será detenido”. Por su parte, mientras tanto, los empresarios cipayos de la región, ya se quejan de la ruptura de relaciones comerciales.

Hace algunas horas, postergó el viaje del jueves al fin de semana, y lo hará con una comitiva de la ONU encabezada por Cristina Fernández.

La salida
Desde el NP pensamos que la verdadera salida para los trabajadores, es profundizar la huelga general, y organizar la autodefensa, para que no sigan avanzando las fuerzas de represión. Hoy la “línea” de CNN y muchos medios internacionales, es que sólo los trabajadores se manifiestan contra el golpe (y no el régimen político o la iglesia), pequeño detalle... Queda claro que la fuerza para derrotar el golpe está en los trabajadores hondureños, y del resto de Latinoamérica. No hay que depositar el destino en una figura, como Zelaya, que planteó que fue el imperialismo yanqui quien garantizó durante un tiempo el gobierno constitucional; o en Chávez, que dejó libres o en funciones a los “escuálidos”, que en el 2002 lo derrocaron con un golpe similar en Venezuela.

La clave es la lucha en las calles, para sacar a los golpistas, encarcelarlos y avanzar en la conquista de todas las libertades democráticas, que sólo se podrán obtener si los trabajadores ponen en pie sus organismos de democracia directa, y cimientan su propio gobierno.

¡Todos a la marcha!
Impulsemos una gran campaña contra le golpe.Desde el NP nos proponemos asistir con todo a la marcha de mañana. Y, si el fin de semana la situación se mantiene, comenzaremos a desarrollar la más amplia campaña en todos los lugares de laburo y estudio, para rodear de solidaridad al pueblo hondureño, y expresar el profundo rechazo al golpe de Estado. En nuestro país y en toda Latinoamérica, el pueblo sabe lo que significa un golpe. Por eso llamamos a todos los compañeros de organizaciones obreras, centros de estudiantes y agrupaciones a impulsarla en común, a empapelar todo los lugares de laburo y estudio, y a convocar con todo a las actividades que se llamen de acá en adelante.

¡Los milicos en Honduras, NO PASARÁN!















No hay comentarios.: