Parodia a la propaganda oficial para los empresarios negreros. Es increíble, como el gobierno, reconoce la situación de la gran mayoría de los empresarios de las PyMEs; les sugiere blanquear, y muestra a los obreros como animales domesticados, con la cabeza para abajo y agradeciéndole al patrón por su gran gesto de blanquearlos. Una buena parodia de CQC a la propaganda.
¿DE VERDAD ESTA “TUDO BEM”? (nota del último número de "El Estallido")
Qué bueno es volver a casa después de una jornada larguísima de laburo, prender la tele y ver la situación que vivimos diariamente distorsionada en una propaganda oficial. Qué bueno es ver al don Carlos que todos sufrimos día a día en el papel de héroe frente a sus empleados que pacientemente esperaron 6 años (SI, 6 AÑOS) para que el patrón cumpla simplemente con su “obligación como empleador”.
Qué bueno es saber que mientras que la economía a nivel mundial se desploma en Argentina tenemos reservas, se crean puestos de trabajo y baja la mortalidad infantil en algunos barrios del país.Qué bueno sería si esto fuera cierto, ¿no?
Nosotros, los trabajadores, vemos al verdadero don Carlos que llenó de plata sus bolsillos durante los últimos 5 años de crecimiento, mientras nosotros estamos en negro, con contratos basura, sin derechos sindicales para reclamar por lo nuestro, ni siquiera con obra social ni condiciones seguras de trabajo, y ahora que hay crisis (aunque la propaganda nos quiera hacer creer que gracias al gobierno no nos afecta) nos despiden y nos suspenden o imponen extenuantes jornadas laborales con la amenaza de que cierren el “boliche”.
A diferencia de los laburantes de la propaganda (ficticios) que esperan pacientemente a que don Carlos dé una muestra de amabilidad, los trabajadores (reales) empiezan a salir a luchar allí donde “cerró el boliche”, o intentan despedir. En Massuh, papelera de Quilmes, Indugraf, gráfica de Capital, o Mahle, autopartista de Rosario, los trabajadores impidieron el vaciamiento y la perdida del trabajo. En Massuh, la heroica lucha ha logrado que el Estado se meta y garantice fondos para ponerla nuevamente a producir (aunque salvará a la patronal, al perdonarle la millonaria deuda). Donde se despidió argumentando la crisis, como en Iveco, Pilkington, Gestamp, Tersuave, Dana y otras tantas, la unidad de los contratados y efectivos demostró la fuerza de la organización de los laburantes, logrando la reincorporación en muchas de estas luchas.
Y si el gobierno nos da falsas estadísticas alentadoras sobre la creación de nuevos empleos, nosotros vemos los datos reales de la situación en la que trabajamos hoy en día.
Hace casi un año que la crisis económica que empezó en el centro del capitalismo mundial (EE.UU.), ha recorrido todo el globo y desembarcó en nuestro país. El gobierno y Moyano(CGT) nos habían hecho creer que no iba a pasar nada, pero la realidad muestra otra cara: desde mediados del año pasado el empleo en blanco dejo de crecer y a comienzos de 2009, el numero de trabajadores registrados se redujo en 228.282 empleados, ni imaginar los que trabajan en negro. Esto quiere decir que en menos de un año se ha perdido casi el 10% del trabajo creado durante el crecimiento económico de los últimos 6 años (se crearon 3 millones de puestos de trabajo desde 2003).
¿Y que pasa con los jóvenes laburantes hoy?
La situación es aun peor, los jóvenes duramos en un puesto laboral mucho menos que los adultos, ya que en general tenemos contratos basura, estamos tercerizados o directamente en negro. Ni hablar de los salarios: la mayoría de los jóvenes gana alrededor de $1000 por mes, muy lejos de la canasta familiar que esta por encima de los 4000$. Es evidente que los que ya estamos pagando esta crisis somos los trabajadores y en especial nosotros, los más jóvenes.
¿Que salida tenemos los jóvenes trabajadores?
Desde el NP creemos que lo primero que tenemos que hacer es ligarnos a los sectores mas avanzados de los trabajadores en general. La recuperación del cuerpo de delegados del subte, la lucha de Massuh, son enormes ejemplos que hay que apoyar con todo, confluyendo con el resto de los trabajadores en una política de nuestra clase en común.
Para la juventud obrera, desde el NP pensamos que hay que organizarse, llegar a cada fábrica, a cada barrio, ser miles de pibes laburantes para que juntos, unidos con nuestros compañeros mas viejos, podamos pararle el carro a los empresarios haciendo una gran campaña para prohibir los despidos y suspensiones, repartir las horas de trabajo sin rebaja salarial, y pelear para que se termine el trabajo en negro, con contratos basura o tercerizados. En todas las empresas queremos empezar desde abajo, en forma clandestina y a espaldas del patrón a juntarnos para que no seamos nosotros los que paguemos la crisis; a organizarnos para que no nos agarren desprevenidos. Con boletines donde denunciemos las condiciones a las que nos someten los capitalistas, con pintadas en las paredes de las fábricas, eligiendo delegados donde podamos, apoyando toda lucha de los trabajadores por sus reivindicaciones, con festivales de la Red de Bandas Obreras y todo lo que esté a nuestro alcance. Tenemos que ser cientos que lleguen a miles.
Tenemos que poner de pie un enorme movimiento de jóvenes trabajadores, para enfrentar cada ataque, para que no pase ningún despido ni suspensión, ni ninguna otra forma que los empresarios tengan para jodernos. Que se acaben los contratos temporales y el trabajo en negro. Es importantísimo que aprovechemos este tiempo para organizarnos. ¡Que la crisis la paguen ellos!
No permitamos ni despidos ni suspensiones
Basta de precarización y trabajo en negro.Por el derecho a organizarnos y elegir delegados democráticamente entre nuestros compañeros.
Tomas, Lagarto y Jona. NP, Avellaneda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario