
Como en el punk, se desconoce la fecha de fundación o el origen exacto del término RIOT GRRRL, Pero para orientarnos, se suele citar la International Underground Pop Convention de agosto de 1991, celebrada en Olympia (Washington). Un encuentro de bandas de la escena indie anglosajona que arrancó con un Girl day: solo bandas de chicas, donde se repudiaba la posicion machista del rock. Entre las participantes, bandas folk, pop o punk-rock como L7, Bikini Kill, Tiger Trap, Bratmobile, Heavens To Betsy, 7 Year Bitch o Mecca Normal.
Estas bandas llevaban una especie de liberación femenina que iba más allá del aspecto puramente musical ya que sus letras no estaban centradas en el machismo imperante en el mundo de la música, hablaban de violaciones, abusos sexuales, lesbianismo, destrucción de los estereotipos propios de la mujer tradicional, todo ello apoyado en la música y en multitud de fanzines donde se propagaban todas estas ideas.
Kathleen Hanna, bikini kill: explica que el término “riot grrrl” nació en Washington, en mayo de 1991. Fue en una manifestación, donde la gente repudiaba un caso de brutalidad policial. La policía había disparado por la espalda a un emigrante salvadoreño ante varios testigos, asegurando luego que se había resistido a un arresto. Por lo visto, una artista local, Jean Smith, miraba los disturbios por televisión cuando dijo: “We need a girl riot, too…” que traducido significa "necesitamos una chica riot". Mucho después, Allison Wolfe (vocalista de Bratmobile) y Molly Neuman (drummer de Bratmobile) colaboraron con Kathleen Hanna y Tobi Vail (drummer de The go theam) en un nuevo fanzine, al cual llamaron "Riot Grrrl!", donde la palabra "riot" se combinaba con la palabra "grrrl", para que se tradujera como "angry girls"(chicas enojadas).
El término también designa a las autodenominadas Riot Grrrls, quienes proclaman y fomentan una manera de actuar feminista tomada de la filosofía punk, el llamado DIY (do it yourself, o hazlo tu mismo/a), una forma de subcultura para organizar a todas las bandas musicales integradas sólo por mujeres, festivales musicales exclusivos o especializados para mujeres, grupos de reunión y publicaciones independientes feministas.
Pero como los medios de comunicación siempre lo toman todo mal. Escribieron de las Grrrls que estaban en contra de los hombres porque querían ser hombres, y pintaron que las Riot Grrrl sentían un fuerte odio hacia todos los hombres. También retrataron a las Riot Grrrls como "putas salvajes"; los artículos enteros fueron escritos sobre los vestidos cortos, mancharon el lápiz labial, el pelo, bragas y los tatuajes de los pechos. Pero no había una sola palabra sobre el hecho de que las Riot Grrrls luchaban para acabar con la idea conservadora y machista de los escenarios artísticos y la realidad.
En lo que a la música se refiere, hay que empezar por decir que la tendencia más habitual es situar las raíces de las riot grrrls en la combativa rockera Joan Jett, y también hombres como kurt Cobain,Calvin Johnson (del sello K Records), Guy Debord / Raoul Vainegem (por su trabajo con el situacionismo) o el actor y director de cine independiente John Cassavettes (al cual le dieron con un caño al ver que la película "Husbands" donde revelaba la naturalización de un comportamiento machista y homofóbico de algunos personajes y lo calificaron como una contradicción) , dos chicos también incluso en la banda Huggy Bear (Chris y Jon). Muy pocas veces se organizaron conciertos “solo para chicas" aunque si como expresión del repudio al machismo en el punk, los chicos debían ir a estos conciertos con vestidos de mujer y quedarse en las últimas filas de la multitud.
El movimiento "riot grrrl" fue una pronunciación ,desde la música y el arte, de las mujeres que se cansaron del machismo en el punk, que a pesar de no haber crecido y profundizado en un feminismo consecuente ya que no es una lucha puramente artística sino política (aunque algunas bandas fueron reconocidas por su postura política ), logró que tuviéramos un lugar de donde poder formar un gran movimiento en el rock que contará la violencia sistemática que sufrimos, por ser vistas como objetos dentro de este sistema que no nos cuenta los logros de la mujer en la historia, como la hace fucking televisión y los medios de comunicación.Sino como se explica que los "Pistols" hayan sacado un solo disco y aún hoy sean uno de los grandes mitos del rock y se sigan difundiendo en la actualidad mientras no hubo masiva difusión y menos en la actualidad de lo que fue el movimiento "RIOT GRRRL".
Por eso estaría bueno que las bandas de mujeres refundemos un movimiento RIOT mucho mas amplio y podamos traspasar las barreras mediáticas y culturales de un sistema de mierda que nos quiere callar día a día. Poniendo en nuestra voz la lucha de las mujeres a lo largo de la historia y donde podamos salir a contar todo lo que padecemos como género y clase para mostrar que a la mierda con eso del "sexo débil" y que vamos a pelear en cada uno de los escenarios donde podamos y mostrar que hay "RIOT GRRRLS" o sea "CHICAS ENOJADAS"
EN SUS PROPIAS PALABRAS
Kathleen Hanna, Bikini Kill, 1996: “En algunas entrevistas, mentía diciendo que había riot grrrls por todo EE UU, citando incluso ciudades concretas. Era todo mentira, pero al año siguiente resultó que había grupos de riot grrrls en esas ciudades. Supongo que, al leer la entrevista, muchas chicas salían a la calle buscando riot grrrls y acaban hablando unas con otras” (del libro Angry Women In Rock, 1996)
Karen, Huggy Bear, 1995: "Cuando íbamos al colegio, el punk y el ska dominaban bares y discotecas para menores. Así queremos sonar: crudos e innovadores. Ahora, en Inglaterra, la gente más joven no tiene memoria histórica, no sabe que esa fue la mejor época de la cultura pop británica".
Janet Weiss, Sleater Kinney, 2002: “Nunca fui una riot grrrl, pero creo que acertaron al no dar entrevistas a los grandes medios. Habría sido una pérdida de tiempo, porque no escuchan. La prensa mainstream silencia o distorsiona todo lo que no entiende. Aquí escogieron distorsionar. El riot grrrl intentaba potenciar la energía de la gente, no despreciar a los chicos o a otras bandas”.
Johanna Fateman, Le Tigre, 2002: “Más que una escena musical, el riot grrrl era algo parecido a una terapia de grupo o un experimento de autoayuda, pero lo cierto es que echo de menos su energía, las ganas de crear algo al margen de lo establecido”.
FRAGMENTO DEL "MANIFIESTO RIOT GRRRL"
Las Riot Grrrls son mujeres de varias escenas subterráneas que luchan por un lugar mejor para vivir sobre sus propias escenas locales. Tienes que cambiar para cambiar el mundo. Podemos ver las escenas todavía dominadas por los hombres; formando las bandas, los zines, los distros, las etiquetas y los capítulos (work-groups locales) que intentan establecer un lugar en esas escenas. Las Riot Grrrls llevan una mirada crítica del mundo a su alrededor, y no solamente de una manera feminista, el abuso sexual, las actuaciones raciales, la homofobia y el clasismo consiguen su atención. Son activas y creativas.
Vero, Red de Bandas Obreras de Avellaneda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario