martes, 26 de mayo de 2009

Este Viernes: Charla - Debate a 40 años del Cordobazo

Panelistas:

ALEJANDRO SCHNEIDER: Historiador. Docente de la UBA. Autor de Los compañeros y coautor junto a Pablo Pozzi de Setentistas.

FACUNDO AGUIRRE: Integrante del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx de Buenos Aires. Coautor del libro Insurgencia obrera en Argentina 1969-1976.

PABLO BONAVENA: Sociólogo. Docente UBA y UNLP.

Viernes 29 de mayo- 19:30hs- Aula 48 (Peña y Funes)
Se cumplen 40 años del Rosariazo y el Cordobazo. Esas grandes gestas obreras y populares que abrieron una década revolucionaria como parte de un periodo de ascenso de la lucha de clases a nivel mundial, desde el Mayo Francés, al otoño caliente Italiano y la primavera de Praga, pasando por los cordones industriales chilenos.

Pensamos que en Argentina desde el Cordobazo y el Rosariazo se abrió una década de “insubordinación obrera” en las fabricas, con el Clasismo cordobés del Sitrac-Sitram, el Villazo y el surgimiento de las Coordinadoras Obreras Interfabriles del '75, entre otras experiencias. Y esto fue acompañado por la radicalización de sectores importantes del movimiento estudiantil y la juventud.
Hoy más que nunca, cuando la crisis capitalista mundial se cierne sobre el planeta entero, y los capitalistas descargan su crisis sobre los trabajadores con millones de despidos y redoblados ataques a la salud, la educación y las condiciones de vida, creemos que el debate sobre el Cordobazo y el Rosariazo tiene una gran actualidad. Porque hoy mismo grupos de trabajadores ocupan fábricas en Francia tomando a los gerentes como rehenes, y luchan en nuestro país contra despidos con ocupaciones y movilizaciones.

Queremos poner en el centro del debate el protagonismo de las luchas de masas y de la clase obrera, desafiando el poder de los capitalistas. Nuestra intención es poner a debate también las diversas estrategias políticas de la izquierda, y la relación de esas organizaciones con los trabajadores.

Es necesario abrir el debate y reflexionar sobre el presente, y creemos que estas jornadas pueden ser un aporte en ese sentido.

No hay comentarios.: