jueves, 11 de diciembre de 2008

Revuelta social en Grecia


Por Simone Ishibashi

Un hecho de gatillo fácil se convirtió en la mecha de una explosión social en las calles de Grecia de la que damos cuenta en estas páginas. El estallido de la juventud en Grecia se da en un marco de desocupación crónica y una alta precarización y fue precedida por distintas luchas y movilizaciones en los últimos años. En 2006 y 2007 los estudiantes griegos protagonizaron duros conflictos con asambleas de cerca de 70.000 estudiantes, masivas movilizaciones y toma de casi todas las facultades y luego, siguiendo su ejemplo, los secundarios tomaron casi 1.000 colegios. Las políticas neoliberales del gobierno de Karamanlís tambien fueron enfrentadas por los trabajadores con una serie de huelgas generales en los últimos años. La actual rebelión de los jóvenes y estudiantes en Grecia no es un caso aislado. En la Italia de Berlusconi, una privatista reforma educativa fue respondida con “el pueblo de las escuelas” en las calles, junto a otros sectores de trabajadores en una gran jornada nacional de lucha. También en Alemania las privatizaciones despertaron a secundarios, universitarios y profesores, que organizaron una jornada de huelga con manifestaciones en alrededor de 40 ciudades; más de 100.000 estudiantes llenaron las calles. Acciones similares se realizaron en el Estado Español e Irlanda, como mostramos en este ejemplar. Está claro que la burguesía europea de conjunto viene, en forma sistemática, tratando de socavar lo que queda de conquistas como la educación pública con el plan privatizador Bolonia, golpeando a la juventud que viene siendo uno de los sectores más afectados por la desocupación y los efectos de la crisis económica. Pero también queda claro que la juventud europea está dispuesta a resistir. La revuelta de la “generación de los 700 euros” (como llaman a los jovenes precarizados en Grecia) es una muestra de ello.

No hay comentarios.: