martes, 9 de diciembre de 2008

Alemania



Los ataques de la burguesía se agudizan también en el sector de la educación, donde junto con las directivas del plan Bolonia se está llevando a cabo una oleada de privatizaciones desde los jardines de infantes hasta las universidades, que intensifica el carácter clasista del sistema educativo. Por ejemplo, en la actualidad sólo un 16% de los universitarios son hijos o hijas de obreros y sólo el 3,3% hijos o hijas de inmigrantes. Ante esta situación, estudiantes secundarios, acompañados por universitarios y algunos profesores, organizaron una jornada de huelga con manifestaciones en alrededor de 40 ciudades alemanas. Más de 100.000 estudiantes llenaron las calles, demandando el fin a la miseria educativa y una educación de calidad, libre, gratuita y popular. Los estudiantes en Hannover sobrepasaron los límites de la legalidad burguesa bloqueando el parlamento regional y en Berlín tomaron por asalto la Universidad de Humboldt, agitando banderas rojas desde sus balcones. Entraron por la fuerza en un salón, donde empresarios estaban negociando derechos de patente para las universidades, y los forzaron a sostener sus carteles mientras se servían de las exquiciteces culinarias del banquete preparado para la ocasión al grito de “a -anti - anticapitalista” y “fuera managers de las universidades”.

Estos últimos hechos son una prueba más de que la juventud en Alemania comienza a despertar de su letargo, comenzando a ver la necesidad de encontrar respuestas alternativas a las ideologías dominantes y exigir la participación activa en sus condiciones de vida. Justamente en este clima social en el que se empieza a sentir que en el marco del fracaso ideológico del neoliberalismo y de la falta de respuestas de la burguesía para hacer frente a la crisis económica y de los partidos tradicionales, los universitarios de la juventud del partido Die Linke organizan círculos de lectura y discusión de El Capital de Karl Marx. Después de años de destierro del marxismo de las universidades, 2.000 jóvenes se encuentran cada semana en más que 40 universidades alemanas para leer y debatir esta obra junto a intelectuales de izquierda. Después de décadas de despolitización y silencio, del supuesto fin de la historia, sectores de la juventud ponen la crítica del capitalismo al orden del día.

No hay comentarios.: