miércoles, 23 de septiembre de 2009

Tras la vuelta de Zelaya a Honduras, Nueva masacre de los golpistas


Hace solo algunas horas, en la madrugada de hoy, martes 22 de septiembre, tras la vuelta del presidente constitucional Zelaya al país hermano, los golpistas desataron una nueva represión, con un saldo incierto de detenidos, heridos, y por lo menos 2 muertos confirmados.

Manotazo de ahogado del régimen de Micheletti
La reacción fue ante la manifestación de decenas de miles de hondureños, que se acercaron a la embajada de Brasil donde se aloja Manuel Zelaya, luego de su inesperado ingreso al país. Nuevamente se trata de retenes en los accesos a Tegucigalpa (para que no lleguen las columnas que salieron anoche), repetidos enfrentamientos en todo el país, cortes en las comunicaciones, el cierre de los aeropuertos internacionales (impidiendo incluso, la llegada del secretario de la OEA Insulza), etc..

Pero ¿por qué vuelve Zelaya en este momento? ¿por qué el título de este párrafo? Es que la maniobra de los gorilas que pretendía “normalizar” la situación con las elecciones del 28 de noviembre, por ahora racasó, ya que ni los yanquis, que fueron el principal sostén del golpe, reconocerían un gobierno que salga de este régimen. Goriletti y compañía, se encuentran en una crisis terminal, del que pretenden salir a los tiros.

No es momento de replegarse
Esta situación demuestra, no sólo que es un momento de extrema debilidad de los golpistas, ya sin aliados visibles a nivel internacional más que los sectores híper reaccionarios de EEUU y la región, sino que la resistencia, a pesar de 3 meses de hostigamientos, sigue viva, y en pie de lucha. De hecho, por las radios se empiezan a escuchar las voces de la resistencia llamando a armar barricadas en los barrios, para que no entren los militares.

Reorganizar la resistencia por barrios. ¡A la huelga general!
Sin embargo, la política de Zelaya, y de la dirección de la resistencia, mientras hay 2 nuevos muertos, no es otra que llamar al repliegue y al diálogo con los golpistas (que demostraron por enésima vez, que el único “diálogo” que conocen es el que se da a los tiros. Hay que sacar lecciones de estos casi 3 meses de resistencia, donde el accionar de Zelaya fue siempre las negociaciones “por arriba” mientras que lo que debilitaba al golpe era la lucha de los trabajadores, campesinos, los jóvenes y las mujeres. No hay “diálogo” mientras sigan derramando la sangre del pueblo. Hoy los golpistas están entre la espada y la pared, pero si se les da tiempo (replegando fuerzas, volviendo a las negociaciones con el derechista Oscar Arias de Costa Rica, o esperando la intervención de la ONU) van a volver, por medio de nuevos crímenes, a asentarse como ya pasó el 5 de julio (con la masacre en el aeropuerto de Toncontín). ¡Hay que derrotar inmediatamente el toque de queda fascista!

Humildemente, creemos que de lo que se trata es de reorganizar todas las fuerzas de la resistencia, formando comités por colonias (barrios) de la resistencia, para preparar las barricadas y la autodefensa, y votar delegados al Frente Nacional de Resistencia. La actual dirección se subordina al llamado al diálogo, mientras que de lo que se trata es de imponer una huelga general indefinida, hasta que se restituya a Zelaya sin condicionamientos, y se desarrolle una Asamblea Constituyente libre y soberana, encargada no solo de castigar a los militares, sino de organizar sobre nuevas bases a la sociedad hondureña, empezando por expropiar al poder económico golpista de las multinacionales yanquis y la oligarquía local, los grandes empresarios y terratenientes. Creemos que los jóvenes en resistencia deben estar a la cabeza de esta tarea, poniendo manos a la obra, y exigiendo los sindicatos y el Frente el llamado a la huelga general indefinida. Desde el NP ponemos a disposición todas nuestras fuerzas, y estamos dispuestos a mandar una delegación, en cuanto superemos los problemas técnicos para viajar.

¡Solidaridad internacional!
Se plantea nuevamente una campaña internacional contra el golpe de estado en Honduras. Son los mismos que dan el golpe allá, los que acá arrancaron con despidos y persecución a los trabajadores que se organizan. Ese es el caso de la Kraft con su ataque sobre Terrabusi.Hay que pararle la mano al imperialismo y a la derecha, que quieren que retrocedamos el tiempo 2 o 3 décadas atrás.

¡Marchemos a las embajadas y consulados de Honduras en solidaridad con su heroica resistencia!
¡TODOS SOMOS HONDUREÑOS!¡BASTA DE REPRESION!
¡Retomemos una campaña internacional hasta que caiga el golpe!

EM del NP - Capital

No hay comentarios.: