miércoles, 22 de julio de 2009

¡Abajo el golpe en Honduras! ¡Ninguna negociación!

Estamos llegando al primer mes del inicio del golpe en Honduras, y al mismo tiempo, se cumple el inicio de la resistencia. La acción encabezada por los militares, impulsados por el empresariado y la iglesia local, se encuentra con una enorme resistencia, de huelgas generales y bloqueos de caminos. El apoyo estadounidense, confesado por su embajador, al declarar que había estado en reuniones secretas donde planificaron el asalto del poder, no intimida a las masas. Los sectores empresariales y políticos mas reaccionarios de toda América, y sobre todo de Estados Unidos, apoyan este primer intento de volver a sus viejas prácticas golpistas, desplazando gobiernos, persiguiendo opositores y reprimiendo a los trabajadores y campesinos para aumentar la explotación, hambre y miseria.

Un nuevo golpe militar en nuestro continente, y el primero de Obama. Rapidamente se cayó la careta del presidente de la supuesta nueva era yanqui. Como antes, como siempre, los Estados Unidos detrás de los golpes militares. Los discursos, negociaciones y demás pantomimas son la manera de encubrir al imperialismo que no quiere que los trabajadores y el pueblo pobre americano rompamos con su dominio, encaminándonos a nuevos futuros libertarios.

El golpe, cuenta con un inestimable aliado en la comunidad internacional. La propuesta del presidente de Costa Rica del sábado pasado, el que encabeza las negociaciones, son una farsa. Le piden a los golpistas el retorno de Zelaya pero realizando concesiones enormes para ellos: no sólo la amnistía a todos los genocidas y represores, sino la renuncia a la reforma de la Constitución que impulsaba Zelaya. Es decir, que este retornaría sólo para finalizar los meses que le quedan de mandato. A su vez, llenar de ministros y funcionarios golpistas el gobierno. O sea, las negociaciones proponen que se imponga todo lo que quieren los golpistas, salvo el retorno de Zelaya. En Honduras hubo un enorme rechazo. Como aceptar que los asesinos del pueblo, salgan indemnes luego del golpe perpetuado. Lo curioso, fue que Zelaya aceptó la propuesta. Todos quieren descomprimir, mediante la teatral negociación, la movilización de las masas. ¡Abajo las negociaciones con los golpistas!

La negociaciones fracasaron nuevamente. Ahora, y como siempre, la clave está puesta en la movilización, huelga y lucha de los trabajadores, campesinos y estudiantes. Este jueves y viernes, nuevamente se desarrollará la huelga general y el bloqueo de caminos.

Ante esta situación, los jóvenes del mundo deben ser la vanguardia en el apoyo a las masas hondureñas, y el rechazo activo al golpe y las negociaciones. Hay que movilizar, difundir y profundizar caminos hacia la difusión de la situación, venciendo el cerco mediático. Hay que hacer sentir en las calles, miles de voces que no quieran volver al pasado, que no quieran volver a los golpes de los milicos, la iglesia, los yanquis y los empresarios que solo significan muerte y explotación. No hay medios, no habrá grises. O cae el golpe derribado por los trabajadores hondureños, con miles de aliados en todo el mundo en las calles; o se fortalece el ala mas dura de los empresarios y el imperialismo.

El nombre de nuestra organización, surgido al calor de la defensa de las fábricas recuperadas por sus trabajadores en el 2002, y del grito de la resistencia irakí contra la invasión de los perros de Bush, hoy cobra un nuevo sentido. Somos los estudiantes y jóvenes laburantes del No Pasarán, los que queremos ser miles en las calles y accionar en todo el país contra el golpe, sus amos yanquis y lacayos en toda Centroamérica. Hay un antes y un después desde que los golpistas salieron de sus cuarteles e Iglesias. Hoy, tenemos sentido y razón de ser, para luchar e imponer, que en Honduras, los golpistas No Pasarán!

No hay comentarios.: