jueves, 14 de mayo de 2009

"Gran Cuñado"


Se largó la campaña electoral. No solo desde los diarios y la tele, luego del cierre de las listas del pasado sábado 6, sino desde el mismo programa de Tinelli, con su nueva versión del Gran Cuñado. Así, los medios y los políticos de las grandes patronales, se apresuran a descargar sobre nosotros una tormenta publicitaria para conquistar nuestro voto. Hasta lo quieren hacer parecer divertido, vaya consideración.

Si bien hay que reconocer que varios de los personajes de Tinelli Gran Cuñado están muy bien logrados, destacando graciosamente los rasgos de cada uno de los políticos de turno, llama la atención los dichos, ideas y discursos de cada uno de los políticos. Si uno le presta atención a sátira tineliana, notará que en ningún momento hay alguna idea política. Ni una sola, no se gasten.

Así es, los futuros votantes, tendremos que elegir entre alguien que nos parece simpático y novedoso, o quizás alguien recto y honesto, o de última nos queda el multimillonario bien bronceado. Están son las opciones. Votar personas, rasgos, gestos, y nada de política. No solo en Showmach, sino el conjunto de los medios, nos presenta así a la mayoría de los candidatos (algunos, por algo, no se nombran).

Sin embargo, y he aquí el peligro, una vez que asuman, estos personajes tomarán medidas reales, que afectarán a todos, lejos del juego del programa de Tinelli. Acá la cosa se pone seria. Cada candidato de este sistema, sea del gobierno o de la llamada oposición, oculta permanentemente su programa político, reemplazándolo por frases generales, como K y su “defensa del modelo”, o la oposición y su “nueva política”. Nada dicen, de lo que traman para el día después de las elecciones.

No hay comentarios.: